El impacto de las nuevas tecnologías en el aula, una pequeña presentación donde explica dicho tema. Me ha parecido muy interesante y entretenido, explica el impacto de las nuevas tecnologías en el aula.
Ver información sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el aula
nt zamora
lunes, 16 de enero de 2012
He visto información que me ha parecido interesante para compartir sobre el uso de tecnologías en el aula. ¿Qué opinais vosotros de este tema? Yo creo que es necesario que el profesor se actualice siempre que pueda y por ello debe utilizar las nuevas tecnologías en el aula, ya que son muy válidas para enseñar a los alumnos, pueden llegar a ayudar a una mejor comprensión de la teoria a los niños y niñas.
Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de
educación
La nueva sociedad de
hoy, la sociedad de la información y conocimiento, requiere de nuevos enfoques
formativos que nos permitan “aprender a aprender” para seguir formándonos toda
la vida. El aprendizaje de las nuevas tecnologías en una fase temprana del desarrollo
educativo juega por tanto un papel fundamental. Contenidos más dinámicos, mayor
flexibilidad de adaptación, interactividad o facilidad en la actualización de
contenidos son, por otro lado, algunas de las ventajas que ofrece la
introducción de las nuevas tecnologías (TIC) en las aulas.
Pocos son los que dudarían hoy en afirmar que la aparición de las nuevas
tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha
pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual
entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible
en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un
cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación, base del bagaje
de conocimiento que todo individuo lleva consigo.
En efecto, como señala Rocío Martin-Laborda en un informe realizado por la
Fundación Auna (hoy Fundación Orange) en 2005, el proceso educativo ha
cambiado; si antes el paso por las distintas etapas del sistema educativo
(Primaria, Secundaria, Bachillerato y demás) era suficiente para formarse, en
la actualidad quien no desee quedarse obsoleto deberá continuar con el proceso
de formación toda su vida. Se da la circunstancia de que el uso de las TIC
favorece especialmente el desarrollo de la formación continua, ofreciendo
herramientas que permiten la creación de entornos virtuales de aprendizaje,
libres de las restricciones de la enseñanza presencial, y adaptables a las
circunstancias personales de cada uno. Los educadores, por tanto, deben
preparar a los alumnos para este nuevo escenario, potenciando desde una fase
temprana sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas.
De lo que se trata, siguiendo con lo expuesto en el informe, no es tanto de
transmitir una información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo
de toda la vida. Y para ello, el punto de partida está sin duda en la
incorporación de las TIC a la enseñanza, incorporación que pasa, en primer
lugar, por la dotación a los centros educativos de los equipamientos e
infraestructuras necesarias.
Aunque las investigaciones sobre este tema todavía se encuentran en una
fase temprana, se han podido constatar algunas ventajas educativas derivadas de
la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas, tales como aumento de
interés por la materia estudiada, mejora en la capacidad para resolver
problemas, mayor confianza del alumno, incremento de la creatividad y la
imaginación, etc. Se ha comprobado especialmente la utilidad de las TIC para los
estudiantes con motivación escasa y bajas habilidades, debido a que la
flexibilidad de las mismas permite adaptarse al ritmo y capacidad del alumno.
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos
curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy
distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos. Para empezar, se
trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva
fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno
frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor
implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la
creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del
material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan
con mayor facilidad. Los profesores, además, tienen la posibilidad de generar
contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada
alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante
individual.
Respecto a la
penetración de las TIC en el ámbito educativo español, según datos contenidos
en el estudio, el 94% de los centros escolares dispone de acceso a Internet,
ascendiendo al 74% la proporción de colegios que lo utiliza con fines
educativos. En referencia a la red interna o intranet, el porcentaje de estos
centros que lo tiene se reduce al 40%. El número de ordenadores por cada 100
alumnos es de 12, mientras que el ratio para docentes era de 95 por cada 100.
El 60% de los ordenadores de los centros escolares tenía conexión a la red.
Hola!! hoy incorporo un ejemplo de webquest que se puede realizar para alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, trata sobre salvar a la fauna Ibérica. Espero que os sea de utilidad y entretenimiento.
Tarea a realizar
Especies en peligro
Introducción
En la península Ibérica algunas especies animales están en peligro. Comienza perteneciendo a una asociación que se dedica a la conservación y te han mandado una misión importante. Con la ayuda de todos se hará un estudio de los animales que necesitan ayuda, toda información será necesaria para ampliar contenidos y ayudarles.
En la península Ibérica algunas especies animales están en peligro. Comienza perteneciendo a una asociación que se dedica a la conservación y te han mandado una misión importante. Con la ayuda de todos se hará un estudio de los animales que necesitan ayuda, toda información será necesaria para ampliar contenidos y ayudarles.
Tarea a realizar
Formar un grupo de 2 ó 3 alumnos.
Elige un animal que esté en peligro, por ejemplo:
Oso pardo ibérico, lince ibérico,lobo ibérico, zorro,armiño..
Se busca información en internet sobre el animal que se elige. Se puede usar enciclopedias. Y si se tiene ordenador, cada grupo puede buscar parte de la información.
- http://www.faunaiberica.org/
- www.aragonesasi.com/natural/fauna/index.htm
- Utilizando www.google.com:
- Entra en http://www.google.com/
- Escribe el nombre
del animal (entre comillas si tiene más de una palabra) y
"intro"
- Aparecerá una
lista de las webs en las que aparece tu animal. Ves haciendo clic en
ellas para verlas.
- Haz clic en
"volver" para consultar otra web.
Páginas de utilidad:
Por último
haréis un informe sobre el animal escogido en Word teniendo en cuenta que:
- El informe
estará escrito con letra. Arial, 14 pt.
- El título
(nombre del animal) estará escrito con letra Arial, 18 pt., negrita,
mayúscula
- El informe tendrá
los siguientes apartados (repartid el trabajo entre los miembros del
grupo). El título de cada apartado estará escrito con letra Arial, 16
pt., negrita, minúscula.
- Descripción
del animal:
tamaño, peso, color, forma, cómo distinguirlo...
- Alimentación
- Reproducción: tipo, número
de hijos, época del año, funciones de los padres, tiempo que los hijos
permanecen con los padres...
- Enemigos
- Distribución: zonas donde
vive
- El trabajodebe tener una imagen del animal. La foto la puedes obtener
de Internet siguiendo estos pasos:
- Seleccionar apartado
"Imágenes"
- Escribir el
nombre del animal "intro"
- Hacer clic sobre
la imagen que se quiera y esperar a que se abra.
- Si aparace la
opción "ver imagen a tamaño real" hacer clic sobre ella.
- Hacer clic sobre
la imagen con el botón derecho.
- Escoger
"copiar"
- Entrar en Word y hacer clic en "pegar"
Conclusión
Con
todos los trabajos que se han elavorado en la clase, se realizará una página web, la cual incluiremos en
la web del colegio. De esta manera los alumnos aprenderán a utilizar herramientas nuevas para ellos.
martes, 13 de diciembre de 2011
Voy a insertar diferentes archivos en mi blog.
Lo primero a hacer es incorporar un video de YouTube, que me parece muy interesante para informarnos de qué es un blog.
Lo siguiente a hacer es incorporar una presentación.
Los hipervínculos.
Puedes consultar la información en la web de la usal.
http://www.usal.es/webusal/
Aquellos que quieran realizar consultas pueden hacerlo al correo del inicio@usal.es.
Inserción de presentaciones.
Lo primero a hacer es incorporar un video de YouTube, que me parece muy interesante para informarnos de qué es un blog.
Lo siguiente a hacer es incorporar una presentación.
Los hipervínculos.
Puedes consultar la información en la web de la usal.
http://www.usal.es/webusal/
Aquellos que quieran realizar consultas pueden hacerlo al correo del inicio@usal.es.
Inserción de presentaciones.
Esta es mi nueva entrada en el blog.
Debemos comenza escribiendo unas palabras. Espero ir cogiendo practica a todo esto, ya que es nuevo para mi. Tendre que empezar a practicar y poder llegar a manejarlo con mayor soltura para asi poder entreteneros y no llegar a ser poco entretenido.
Comienzo proponiendo una pregunta ¿qué es para vosotros un blog?
A mi me parece que me va a gustar esta nueva experiencia, poder compartir información con vosotros de todo lo que vea interesante, videos, información que pueda ayudarnos en un futuro.
Me parece que incluso un blog puede valerme en un futuro para aportar información a los alumnos cuando estén en sus casas y ayudarles a ampliar conocimientos con ayuda de las nuevas tecnologías.
Debemos comenza escribiendo unas palabras. Espero ir cogiendo practica a todo esto, ya que es nuevo para mi. Tendre que empezar a practicar y poder llegar a manejarlo con mayor soltura para asi poder entreteneros y no llegar a ser poco entretenido.
Comienzo proponiendo una pregunta ¿qué es para vosotros un blog?
A mi me parece que me va a gustar esta nueva experiencia, poder compartir información con vosotros de todo lo que vea interesante, videos, información que pueda ayudarnos en un futuro.
Me parece que incluso un blog puede valerme en un futuro para aportar información a los alumnos cuando estén en sus casas y ayudarles a ampliar conocimientos con ayuda de las nuevas tecnologías.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)